modelos del guión sonoro
ejemplo 1
Sec | Plano | imagen | audio | tiempo | |
Escena1: Aula de plástica Int. Día | P1 | Plano entero, grabando a dos alumnos sentados en sillas en actitud desenfadada y parte del fondo de la clase. Ligero Zoom que se aproxima a los personajes. | Sonido | Texto | 3” |
Música de fondo que desciende suavemente | |||||
P2 | Plano medio en el que se ve a los dos personajes dirigiéndose ligeramente hacia la cámara. | Música de fondo suave | PRESENTADOR 1 Hola, estamos aquí en el IES Selgas, estudiando el lenguaje publicitario. PRESENTADOR 2: llevamos unas semanas analizando anuncios y ha llegado la hora de hacer nuestras propias creaciones publicitarias, los alumnos de 4º de la ESO hemos querido realizar nuestra propia contrapublicidad | 18” |
ejemplo 2
El guión de sonido es el documento escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que en la obra dramática requiera sonido.
En el guión se especificará:
-El acto, la escena o página del texto teatral donde deberá sonar algo.
-La música o sonido que deberá sonar.
-El lugar de la obra donde comenzará a sonar. Pie de entrada.
-El reproductor y el track por donde serán lanzados.
En el caso que usemos un software de reproducción de archivos de audio , especificaremos el Cue o Memoria que queramos reproducir.
-El número de memoria de la mesa de mezclas (en caso de que sea digital)
-El lugar de la obra donde ya no sonará .Pie de salida
El orden de estos parámetros no es un “standard”. Cada operador anotará como él crea conveniente en el texto y el guión las indicaciones que le indique el diseñador.
El guión de sonido será una gran ayuda para el operador de sonido .
Le hace saber qué está haciendo en todo momento de la representación y estar prevenido para los siguientes movimientos a realizar.
Para los operadores de sonido, es mucho más sencillo seguir la representacicón solo con el texto y tener el guión de sonido a mano para echarle un vistazo de una manera más general, por si fuera necesario.
Todas las indicaciones del guión de sonido están también anotadas en el texto. Por lo que es más funcional y lógico ir siguiendo solamente el texto de la obra.
En el primer ejemplo que os pongo, se utilizaba un software especial para reproducir archivos de sonido.
En este caso, se utilizó el software para poder reproducir varios archivos de sonido simultáneamente y distribuirlos por el envío o envíos necesarios; mezclarlos y editar todos los parámetros necesarios dentro del mismo programa para, finalmente, grabarlos en los llamados “Cues”.
a partir de estos dos ejemplos de guión sonoro construimos uno
colectivamente para optimizar recursos y organizar la escritura de la muestra final...
¡en proceso!
Principios del sonido en la escena y la Radio novela
revisamos documentos y vídeos que nos hablan acerca de los inicios del sonido en la escena y ubicamos en esa linea de tiempo la "radio novela" o el "radio teatro" que es nuestro tema a trabajar este semestre.documento para leer
http://esdi.pbworks.com/w/file/fetch/33597815/Historia%20del%20sonido%20en%20el%20audiovisual%20(1)-ppt.pdfejemplo radio teatro